Este mes se estrena “Nomadland”, la historia de una mujer que
pierde todas sus posesiones durante la recesión económica en 2008 y se dedica a
recorrer Norteamérica en una caravana, como una nómada apartada de la sociedad
moderna, explorando otra forma de vida. La película está dirigida por Chloé
Zhao (“Eternals”) y protagonizada por Frances McDormand (oscarizada por “Tres
anuncios en las afueras” y “Fargo”) y David Strathairn (multinominado y ganador
de la Copa Volpi de Venecia por “Buenas noches y buena suerte”).
Esta película podría considerarse una “road movie”, que son esas
historias en los que una o varias personas se montan en un vehículo y recorren
carreteras, parándose en varios lugares y viviendo diversas situaciones, todo
con el fin de encontrar algún mensaje o aprendizaje al final del camino. Pero
como no solo de road movies viven las carreteras, Febrero será el mes de las
carreteras, los caminos, las autopistas y todos aquellos senderos que podemos
recorrer, ya sea caminando o sobre ruedas, para entrar en historias de todo
tipo de género.
La historia nos muestra vestigios de calles pavimentadas desde el
año 4000 antes de Cristo, allá en la antigua Babilonia, se conocen redes de
caminos sobre el 500 a.C, pero las carreteras propiamente dichas datan del
Imperio Romano, que construyó una red de calzadas sobre el año 312 a.C.
cubriendo Europa y el norte de África con una longitud que recorría unos 78000
kilómetros.
Desde entonces, el planeta está sembrado de rutas asfaltadas o de
tierra, locales, provinciales, nacionales o continentales, hechas de diversos
materiales y recorridas por todo tipo de vehículos. Carreteras famosas como la
Ruta 66 en Estados Unidos, espectaculares como la Ring Road en Islandia,
peligrosas como el Camino a los Yungas en Bolivia o infinitas como la
Panamericana, que une Alaska con la Patagonia.
Así empecemos nuestro viaje por las series de televisión como
“Tres en la carretera”, “Caravana”, ambientada en el lejano Oeste, donde ya se
realizaban enormes recorridos en carros tirados por caballos, cuando los
colones ingleses exploraban tierras americanas matando a los nativos, “Ruta
66”, la española “Los camioneros” con Sancho Gracia, otra de camioneros “En
ruta”, o la más reciente “Territorio Lovecraft”.
Y entrando ya en recorridos de pantalla grande, cogemos las llaves
del coche, nos abrochamos los cinturones, nos tomamos una Biodramina y nos
preparamos para el viaje de nuestra vida. Arrancamos.
SUCEDIÓ UNA NOCHE (Frank Capra, 1934)
Clark Gable y Claudette Colbert protagonizan este clásico de
Capra, en el que una heredera, huyendo de su padre, que la había encerrado para
evitar su boda con un hombre poco recomendable, conoce en un autobús a un
reportero que busca una buena historia sobre la que escribir. El azar les
llevará a realizar un divertido viaje lleno de peripecias.
CARAVANA DE PAZ (John Ford, 1950)
En la época del Far West, dos mercaderes de caballos reciben la
oferta de guiar a un grupo de mormones hasta California, donde se instalarán
para cultivar las tierras de aquella zona. Por el camino se encontrarán con
artistas ambulantes, de una de las cuales se enamora uno de los mercaderes, y
con un grupo de forajidos perseguidos por la justicia, con quienes tendrán problemas.
EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO, LOCO (Stanley Kramer, 1963)
Un clásico de los 60 en el que un grupo de automovilistas son
testigos de un accidente. El conductor del vehículo fallece, pero antes les
revela que un tesoro de trescientos mil dólares enterrados en algún lugar.
Mediante pistas, los conductores se olvidan de todo y se dedican a buscar el
dinero, poniendo cada uno todo tipo de obstáculos en el camino a los demás por
hacerse con el dinero. Y recordad, el secreto está en la gran W.
LA CARRERA DEL SIGLO (Blake Edwards, 1965)
Tony Curtis y Jack Lemmon interpretan a dos pilotos rivales en una
alocada carrera de coches a principios del siglo XX.
BONNIE Y CLYDE (Arthur Penn, 1967)
Basada en la historia real de Bonnie Parker y Clyde Barrow, una
pareja de delincuentes que se recorrió los Estados Unidos atracando bancos y
desafiando a las autoridades. Protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway,
se considera un clásico de culto.
EASY RIDER (Dennis Hopper, 1969)
Otro clásico, nos cuenta el viaje de dos amigos motoristas que
viajan por todo Estados Unidos para descubrir el país, encontrándose con una
serie de personajes peculiares, recalando en prisión y uniendo a su viaje a un
abogado borracho que les saca de la cárcel. Tres grandes nombres lo protagonizan,
Dennis Hopper, Peter Fonda y Jack Nicholson.
EL DIABLO SOBRE RUEDAS (Steven Spielberg, 1971)
Seguimos con clásicos. Steven Spielberg dirigió, antes de sus
grandes éxitos comerciales, esta historia de suspense basada en una novela de
Richard Matheson (“Soy leyenda”) sobre una terrible persecución en la
carretera, en la que un conductor, tras adelantar a un camión cisterna, se verá
perseguido por éste, sin averigua nunca quién lo conduce ni por qué quiere
matarle.
EL ESPANTAPAJAROS (Jerry Schatzberg, 1973)
Dos grandes actores como son Al Pacino y Gene Hackman interpretan
a un ingenuo vagabundo y un pendenciero camorrista recién salido de la cárcel
que emprenden un viaje hacia el proyecto definitivo de uno de ellos, sufriendo
peripecias y avatares durante el camino, viajando como autoestopistas o
colándose en los vagones de carga de trenes, casi sin dinero, metiéndose en
peleas, entrando en la cárcel y forjando una amistad.
LOCA EVASIÓN (Steven Spielberg, 1974)
El Rey Midas del cine volvió sobre las ruedas en esta historia
sobre una pareja de jóvenes presidiarios con problemas mentales que escapan de
la cárcel e intentan recuperar a su hijo, del que han perdido la custodia para
ser entregado a una familia de acogida.
LOS CARADURAS (Hal Needham, 1977)
Burt Reynolds interpreta a Bandit, un famoso camionero que se
enfrenta al reto de llevar un camión cargado de cerveza por todo Estados Unidos
hasta Atlanta, en solo 48 horas, y si lo consigue recibirá 80000 dólares. Por
tanto, tendrá que correr mucho, y aquí es donde está la jarana. Carreras,
accidentes y persecuciones por parte de Smokey, un sheriff que quiere pillar a
Bandit cometiendo un delito desde que su futura nuera dejara a su hijo por irse
con el camionero.
RUTA SUICIDA (Clint Eastwood, 1977)
Clint Eastwood interpreta, como casi siempre, a uno de sus tipos
duros, un policía que debe escoltar a una prostituta que debe comparecer como
testigo contra un mafioso. Individuos de baja estopa harán lo que sea necesario
para que ni la prostituta ni el tipo que la escolta lleguen a su destino, desde
Las Vegas hasta Phoenix.
CONVOY (Sam Peckinpah, 1978)
Peckinpah dejó de lado la acción de disparos para pasar a la
acción de camiones con este film en el que un grupo de camioneros protesta
porque un sheriff ha arrestado a uno de su grupo sin motivo alguno, y forma una
larga caravana de camiones, conocida como un convoy, a lo largo de la
carretera.
LOS CABALLEROS DE LA MOTO (George A. Romero, 1981)
Romero dejó de lado los zombies para contarnos una historia de
moteros que tienen por hábito vestirse como caballeros medievales, con sus
armaduras y sus lanzas, pero cabalgando motos en vez de caballos. Organizan
fiestas medievales con torneos incluidos y viven al modo de la Edad Media,
acatando unas reglas propias del Rey Arturo y sus soldados.
LOS LOCOS DEL CANNONBALL (Hal Needham, 1981)
Se celebra una carrera que recorre Estados Unidos de una costa a
la otra, una distancia que varía entre 3000 y 4000 kilómetros, según el punto
de partida y el de llegada. En dicha carrera no hay ningún tipo de reglas, y
participan toda clase de personajes, a cada cual más estrambótico. Con una
secuela, la película hacía gala de un importante reparto de la época, con Burt
Reynolds, Farrah Fawcett Majors, Roger Moore, Dean Martin, Peter Fonda, Sammy
Davis Jr. y Jackie Chan, entre otros rostros famosos.
EL AVENTURERO DE MEDIANOCHE (Clint Eastwood, 1982)
Clint interpreta a un cantante de country alcohólico, que actúa
por bares cutres durante la Gran Depresión en los años 30, y que recibe la
oportunidad de participar en un importante programa de televisión. Para llegar
hasta allí tendrá que realizar un largo viaje con su sobrino (que en la vida
real es su hijo Kyle Eastwood).
NATTY GANN (Jeremy Kagan, 1985)
Una niña recorre los Estados Unidos durante la Gran Depresión,
acompañada de un lobo, con el fin de encontrar a su padre, que se fue hacia
Chicago en busca de trabajo.
CARRETERA AL INFIERNO (Robert Harmon, 1986)
Un joven conduce por una carretera de Texas y recoge a un
autoestopista que le confiesa ser un asesino en serie que va matando a todos
los conductores que le recogen. El joven consigue dejarlo atrás, pero el
psicópata empieza a perseguirlo y matando gente de modo que parezca que el
asesino es el conductor. Un clásico protagonizado por Rutger Hauer y remakeado
en el 2007 con Sean Bean haciendo de pirado.
ARIZONA BABY (Joel Coen, 1987)
Una pareja que no puede tener hijos, pero quieren un niño,
secuestra a un bebé de una mujer que acaba de tener quintillizos. Total, porque
le falte uno no pasa nada, le quedan cuatro y a lo mejor hasta agradece tener
menos trabajo. De todas formas, se emprende una persecución por carretera para
recuperarlo.
MEJOR SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO (John Hughes, 1987)
Un ejecutivo de publicidad viaja hacia Chicago para reunirse con
su familia en el viaje de Acción de Gracias. Durante el trayecto se encontrará
con un vendedor de arandelas para cortinas de baño, bastante pesado el hombre,
que hará de su viaje un tormento, ya sea en avión, tren o automóvil.
HUIDA A MEDIANOCHE (Martin Brest, 1988)
El director de “Superdetective en Hollywood” nos ofreció esta
película de persecuciones, ligeramente inspirada en “Granujas a todo Ritmo”,
principalmente por la escena de acción con los coches de policía, en la que
Robert de Niro interpreta a un expolicía que trabaja como cazador de
recompensas. Su misión es encontrar y detener a un contable fugado con dinero
de la mafia, pero no será fácil de atrapar y continuamente estará escapándose,
además de que otro cazar recompensas también nada detrás de él.
CORAZÓN SALVAJE (David Lynch, 1990)
Paranoia de Lynch (como casi todas) en la que un chico que está de
permiso carcelario va a ver a su novia y decide fugarse, mientras la madre de
la chica contrata a un mafioso para que se cargue al chico, ya que es testigo
del asesinato del marido de la madre por parte de la madre y el amante de la
madre. Los protas son Nicolas Cage y Laura Dern. Y la madre es Diane Ladd.
THELMA & LOUISE (Ridley Scott, 1991)
Clásico de Scott con Geena Davis y Susan Sarandon a la cabeza,
como dos mujeres hartas de su rutina diaria que deciden emprender un viaje
juntas en coche para desestresar, pero durante el camino se meterán en una
serie de líos que acabarán bastante mal.
KALIFORNIA (Dominic Sena, 1993)
Un periodista está escribiendo un libro sobre asesinos en serie
estadounidenses, y decide recorrer el país para conocer los lugares donde los
psychokillers cometieron sus asesinatos. Para pagarse los gastos de viaje busca
compañeros de trayecto que compartan el precio de la gasolina, y terminarán
encontrándose con una pareja muy peculiar.
UN MUNDO PERFECTO (Clint Eastwood, 1993)
Duelo interpretativo entre Eastwood y Costner, en la historia de
dos presos que se escapan de la cárcel y toman como rehén a un niño, que les
acompañará durante su viaje de huida, tomándoselo todo como una aventura,
mientras que un sheriff y una criminóloga persiguen a los fugitivos.
DOS TONTOS MUY TONTOS (Peter y Bobby Farrelly, 1993)
Dos amigos tontos y desastrosos deciden viajar por todo Estados
Unidos para devolver la maleta de una chica que se dejó olvidada en un coche,
ya que uno de ellos se ha enamorado de la joven. Jim Carrey y Jeff Daniels
haciendo tontadas y guarradas. Tiene una secuela que no es nada divertida.
LAS AVENTURAS DE PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO (Stephan Elliott,
1994)
Dos drag queens y una transexual que actúan en cabarets, reciben
un contrato para actuar en un hotel en medio del desierto australiano. Deberán
atravesar el país en autobús, viviendo una serie de peripecias llenas de
música, color y boas con plumas.
SPEED, MÁXIMA POTENCIA (Jan de Bont, 1994)
Un agente de policía que evita la muerte de varias personas en un
ascensor por el atentado de un expolicía con ganas de venganza, deberá evitar
ahora que un autobús urbano explote con los pasajeros que lleva dentro. Para
ello se meterá en el vehículo e intentará que no baje de 50 millas por hora, al
tiempo que trata de sacar a los pasajeros de su interior sin que se entere el
terrorista, y ya de paso se enamorará de una de las pasajeras que tiene que
acabar conduciendo el autobús cuando el conductor resulta herido. Todo un
ejercicio de tensión que no te deja respiro durante kilómetros.
AIRBAG (Juanma Bajo Ulloa, 1997)
Un pringado con dinero pierde el anillo de compromiso que iba a
regalar a su novia, así que empieza un viaje junto con dos amigos, donde se
meterá en líos con mafiosos y cocaína.
GIRO AL INFIERNO (Óliver Stone, 1997)
Óliver Stone convierte a Sean Penn en un hombre atrapado en un
extraño pueblo tras sufrir un accidente con su coche. Entre los muchos
personajes estrambóticos con los que nadie se querría cruzar, el hombre conoce
a una pareja mal avenida. Él le propondrá matar a su mujer y ella le propondrá
matar a su marido.
PÁNICO EN LA CARRETERA (Louis Morneau, 1997)
Película de mi género favorito, los bucles temporales. Una
psicóloga de la policía que huye de una situación que causó las muertes de
varios rehenes, se encuentra tirada en una carretera de Texas después de tener
un accidente con el coche. La recogerá una pareja que le meterá en una violenta
situación. Dicha situación se repetirá varias veces a causa de un experimento
científico que un chiflado está realizando en las cercanías, y la psicóloga
deberá intentar salvar varias vidas en cada repetición del bucle.
BLACK DOG (Kevin Hooks, 1998)
Un camionero que perdió su trabajo y estuvo en la cárcel después
de un accidente en el que se vio involucrado, tiene que aceptar el transporte
de un cargamento ilegal de armas para un hombre que ha secuestrado a su
familia. Y además será acosado por matones con camiones que le harán el trabajo
imposible.
MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS (Terry Gilliam, 1998)
Una paranoia de Gilliam sobre un periodista y un abogado que van
por el desierto hasta Las Vegas en un coche con el maletero cargado de drogas,
haciendo cosas de drogatas.
VUELVE A CASA POR NAVIDAD, SI PUEDES (Arlene Sanford, 1998)
Un estudiante universitario es objeto de una venganza personal y
se despierta pocos días antes de Navidad en un desierto y vestido de Papá Noel.
Debe llegar a casa para Nochebuena con el fin de que su padre le regale un
coche que le había prometido y para no perder a su novia, que está siendo
cortejada por otro estudiante. Durante el camino aprenderá valiosas lecciones
de la vida y esas cosas.
UNA HISTORIA VERDADERA (David Lynch, 1999)
Basada en una insólita historia real (de ahí el título) sobre un
anciano con problemas de salud, que recibe la noticia de que su hermano, con el
que hace diez años que no se habla, ha sufrido un infarto, pero ha sobrevivido,
así que decide ir a verlo en su probable última visita, utilizando para ello su
único vehículo, una máquina de cortar el césped con la que recorrerá los 500
kilómetros que le separan de su hermano.
RATAS A LA CARRERA (Jerry Zucker, 2001)
Un propietario de casino en Las Vegas se inventa una competición
que ofrece a varias personas anónimas. Si emprenden una carrera de inmediato,
el ganador se llevará una gran cantidad de dinero, así que todos empiezan a
correr, sin saber muy bien cómo llegar al dinero, mientras que el propietario
del casino planea hacer apuestas con gente de pasta, planteándose la carrera
como un juego personal.
THE MEXICAN (Gore Verbinski, 2001)
Actores como Brad Pitt, Gene Hackman y James Gandolfini, más la
inconmensurable Julia Roberts son los protagonistas de esta historia sobre un
hombre a sueldo de la mafia que debe encontrar una legendaria pistola llamada
“The Mexican”, sobre la que se dice que pesa una maldición, al tiempo que
intenta calmar a su novia, que le da un ultimátum para que deje de trabajar con
mafiosos.
DEAD END, ATAJO AL INFIERNO (Jean-Baptiste Andrea y Fabrice
Canepa, 2003)
Una familia viaja por carretera para ir a casa de sus suegros y
celebrar juntos la Navidad, pero de pronto se verán envueltos en una especie de
bucle con una mujer vestida de blanco, una ciudad a la que no pueden llegar y
un problema gordo del que no saben cómo salir.
DIARIOS DE MOTOCICLETA (Walter Salles, 2004)
Historia sobre el recorrido que hizo el Ché Guevara junto con su
amigo Alberto Granado, montados en una moto, por América del Sur a principios
de los años 50. Su objetivo era vivir una aventura descubriendo la topografía
humana y social de Sudamérica.
¿CUÁNDO LLEGAMOS? (Brian Levant, 2005)
Más de uno habrá hecho esta pregunta a sus padres o la habrá
escuchado de sus hijos. El constante “¿cuándo llegamos?” o el “¿falta mucho?”
en un viaje que parece no tener fin. Aquí, un hombre decide traer a los hijos
de una mujer que pretende conquistar, desde la ciudad de Portland hasta
Vancouver, ya que ella no puede ir a buscarlos por motivos de trabajo. El
problema es que los niños no quieren que su madre se líe con nadie, y harán lo
posible para cabrear al hombre y que desista de la relación.
HACIA RUTAS SALVAJES (Sean Penn, 2007)
Esta es la historia real de Christopher McCandless, un idealista
que se cambió de nombre, dejó todas sus posesiones a la beneficencia y se fue
en busca de aventura hacia Alaska, para descubrir el sentido de la vida,
conectar con la naturaleza, y todas esas cosas happy flower.
LAS VACACIONES DE MR. BEAN (Steve Bendelack, 2007)
El patoso personaje creado e interpretado por Rowan Atkinson decide
irse de vacaciones y recorrer medio mundo hasta la costa francesa, creando
problemas y ayudando a personas de forma inconsciente hasta su llegada a la
playa. Interesante cameo de Willem Dafoe.
LA CARRETERA (John Hillcoat, 2009)
Un padre y un hijo caminan por una carretera, en una tierra
desolada por una catástrofe. Durante su trayecto en su búsqueda de un lugar
seguro para vivir, se encontrarán con otros supervivientes, algunos de los
cuales se han vuelto caníbales.
EL LIBRO DE ELI (Albert y Allen Hughes, 2010)
Similar a la anterior, esta vez quien viaja por una carretera es
un hombre solitario, en una tierra también desolada por otra catástrofe. Si en
“La carretera” fue Viggo Mortensen aquí es Denzel Washington, quien se dirige
al oeste con un libro que debe proteger a toda costa, por lo que es acosado por
todo tipo de individuos que pretenden hacerse con el libro. Pero el hombre no
está indefenso, posee un alto conocimiento de artes marciales que le sacará de
todos los apuros.
PAUL (Greg Mottola, 2011)
En esta comedia de ciencia ficción, la road movie la realizan dos
fanáticos de las comic-cons que pasan por el Área 51, esa donde se dice que hay
una nave extraterrestre escondida, y mira tú por dónde, se encuentran con un
alien muy majo que les acompañará mientras intenta huir del gobierno y buscar
una forma de volver a su planeta.
SOMOS LOS MILLER (Rawson Marshall Thurber, 2013)
Un traficante de heroína trama un plan para transportar un
cargamento de drogas desde México hasta los USA. Se inventa una familia,
contando con una stripper, un chico y una chica que se harán pasar por su
esposa e hijos.
ALMA SALVAJE (Jean-Marc Vallée, 2014)
Basada en la historia real de Cheryl Strayed, una joven que
después de haberse divorciado y de la muerte de su madre, decidió coger una
gran mochila y empezar a caminar por una ruta de 1600 kilómetros en el llamado
Sendero de las Cimas del Pacífico, atravesando el desierto de Mojave, en una
dura travesía con la que intentaba encontrar un nuevo sentido a su vida.
MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (George Miller, 2015)
30 años después de la cúpula del trueno, Miller volvió a meter a
Max Rockatansky en otra salvaje persecución automovilística por las carreteras
del desierto, y aunque la intención del guerrero era viajar solo, ha de unirse
a un grupo de fugitivos liderados por Emperatriz Furiosa, una valerosa mujer
que huye de un tirano al que ha robado algo importante. Acción y espectáculo
sin límites.
VACACIONES (John Francis Daley y Jonathan Goldstein, 2015)
Recordando la franquicia National Lampoon, en la que una familia
interpretada por Chevy Chase y Beverly D'Angelo viajaba por América y Europa
con sus hijos sufriendo todo tipo de avatares, uno de los hijos, Rusty
Griswold, tiene ahora su propia familia y emprende un viaje por Estados Unidos
hasta el parque favorito de las familias americanas, Walley World, con la
intención de recuperar los vínculos familiares, pero sin haber consultado nada
a su mujer ni los niños.
CAPTAIN FANTASTIC (Matt Ross, 2016)
Segunda aparición de Viggo Mortensen (y no será la última) en este
listado, sobre un hombre que lleva diez años viviendo en los bosques y educando
personalmente a sus hijos, aislados de la vida rutinaria de las ciudades, sin
ninguna comodidad. Pero por motivos familiares ha de abandonar su refugio para
viajar hasta encontrarse con sus parientes, y durante el viaje los niños
descubrirán los contrastes entre lo que han aprendido y su forma de
comportarse, y el mundo exterior que no conocían.
GREEN BOOK (Peter Farrelly, 2018)
Esta sí es la última. Esta vez Viggo interpreta a un personaje
real, un matón del Bronx de origen italoamericano que trabajó para otro
personaje real, el pianista de raza negra Don Shirley, haciendo de chofer
durante una gira por todo Estados Unidos, actuando únicamente en aquellos
locales donde se permitía entrar a los afroamericanos, locales que formaban una
lista en el “green book”, un libro donde figuraban todos esos sitios, para que
ninguno de ellos se equivocase y entrase en un lugar solo para blancos, en una
época en que el sur de los USA era propenso al rechazo de otras razas, y había
por ahí un grupo de gente llamado KKK que se ocupaba de recordárselo.
ONWARD (Dan Scanlon, 2020)
Una de las últimas producciones de Pixar se ambienta en un mundo
habitado por seres mitológicos, que ha evolucionado y posee todo tipo de
avances como cualquier sociedad humana normal. En este entorno, dos hermanos
intentan utilizar la magia, casi olvidada por los jóvenes actuales, y resucitar
a su padre, pero solo consiguen resucitar sus piernas, así que deben emprender
un viaje para encontrar la magia necesaria que recomponga a su padre totalmente
y pasar un último día con él.
CONECTADOS, MODO FAMILIA (Michael Rianda y Jeff Rowe, 2021)
Otra película de animación en la que una familia emprenderá un
viaje por carretera y se verá embarcada en una aventura para luchar contra la
rebelión de las máquinas, que pretenden acabar con la humanidad. Sí, otra vez.
Y
hasta aquí nuestro recorrido (literalmente) cinematográfico de febrero.
Aparcamos el coche o lo metemos en el garaje, pedimos cita para la próxima ITV
y descansamos esperando al mes de marzo, en el que si nada lo impide,
hablaremos de arte.
EL MONSTRUO DE LAS COOKIES COOKIES ON COOKIES
Francisco Molinero